La festividad religiosa mueve unos Bs 150 millones, según el director de Culturas de la Alcaldía de Quillacollo. En tres días de festejo, el municipio recibe a cerca de un millón de turistas. Ayer, más de 40.000 danzarines bailaron en honor a la Virgen
Fe, devoción, tradición y curiosidad mueven a miles de bolivianos a participar en la festividad de la Virgen de Urkupiña, que cobró impulso ayer con la tradicional entrada folclórica, y que se prolongará hasta el 16 y 17 de este mes con la misa y la peregrinación hacia el Calvario, en el cerro de Cota, al sur de Quillacollo (Cochabamba).
Según una reciente encuesta realizada por Captura Consulting a 900 personas en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto, solamente el 21% dice haber participado de esta celebración y de este porcentaje, el 35% indica que lo mejor de esta fiesta es la entrada folclórica (35%), seguido de la extracción de piedras (29%), la peregrinación al santuario de Urkupiña (27%), los convites (11%), la entrada autóctona (8%), la romería de advocaciones marianas (6%), la challa (4%) y la entrada infantil (3%).
Entre las mayores debilidades, el 63% de los encuestados apunta al excesivo consumo de alcohol que suele darse en esta festividad; al 18% le disgusta el desorden, al 6% le parece mal el incremento de la basura; al 5% le molesta el caótico tráfico vehicular; al 4%, el aumento de los casos de violencia intrafamiliar; y al 2%, el comercio informal.
Captura Consulting también preguntó a los encuestados si les gustaría participar de esta fiesta. Solo el 34% respondió que sí.
Otra de las consultas se refirió al aporte de esta celebración a Cochabamba. El 41% cree que mejora la economía de esa región, el 20% opina que fomenta el turismo, el 16% afirma que renueva la fe, el 14% considera que se promueve la cultura y el resto manifiesta que la diversión y el esparcimiento son los principales aportes.
Para evitar los excesos, el director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, Rodolfo Mena, recomendó a los feligreses prudencia en el consumo de bebidas alcohólicas y, entre otros, verificar la calidad de los alimentos que consumen para prevenir enfermedades. El Sedes también ha puesto en marcha una campaña contra el VIH/sida con 10 puntos de información.
Según el director de Culturas del gobierno municipal de Quillacollo, Pablo Hinojosa, esta festividad religiosa genera un movimiento económico de Bs 150 millones y afirmó que para esta fecha este municipio, distante 13 km de la ciudad de Cochabamba, recibe a cerca de un millón de visitantes, entre nacionales y extranjeros. De hecho en los actos de celebración se pueden observar delegaciones de Argentina, Chile, Perú y de otros países.
Por su parte, el alcalde de Quillacollo, Willy López, destacó el hecho de que la celebración genere fuentes de trabajo e ingresos para miles de familias.
Ayer más de 40.000 bailarines, agrupados en 79 fraternidades, participaron de la entrada folclórica en honor a la patrona de Quillacollo. Entre los danzarines hubo grupos de morenadas, tinkus, diabladas, caporales, salay, tobas, entre otros, que le pusieron ritmo y colorido a la festividad.
La entrada fue encabezada por una imagen de la Virgen de Urkupiña, seguida por autoridades y el paso de las fraternidades, bajo el paso inicial de la morenada La nueva elegancia de los verdaderos intocables. Un grupo aprovechó la ocasión para desfilar con una pancarta de protesta contra el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, por oponerse a declarar el 14 de agosto como feriado departamental.
Para los tres días de la festividad religiosa, el comandante departamental de la Policía, Raúl Grandy, informó de que fueron desplegados 8.675 efectivos.
Fuente: El Deber
Publicado el: 15/08/2019
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.