El 52% de los consultados por Captura Consulting dicen que prefieren quedarse en casa. La hospitalidad sigue siendo vista como la mayor virtud de los cruceños.
El 52% de los que viven en la ciudad de Santa Cruz prefiere descansar en casa durante el cumpleaños de Santa Cruz. Eso es lo que han respondido a la pregunta: ¿Qué actividades realiza para el aniversario de Santa Cruz o en la víspera del 24 de septiembre? La interrogante la hizo Captura Consulting a 300 personas que aplicaron a la encuesta que la empresa realizó del 15 al 29 de julio, a hombres y mujeres de 18 a 65 años, que viven en la capital.
Quedarse en casa, para muchos, significa aprovechar el feriado para recuperar fuerzas, curar el estrés, hacer lo que a uno le plazca, sin prisa, dormir hasta que las velas no ardan, mirar películas y comer a cuerpo de rey. Así han fundamentado varios testimonios que ha recogido EL DEBER tras tener los datos de la encuesta en las manos.
Carlos Roca, jefe de Programación Musical y de Producción General en Radio Activa Bolivia, por ejemplo, el día 23 la pasa en la radio, trabajando, elaborando producciones sobre Santa Cruz. “Para la noche del 23 buscamos salir en familia, ya sea a cenar algo típico y aprovechar para ir al cine. El día 24 nos quedamos en casa a descansar, y como ahora se puede pedir comida por una aplicación del teléfono celular, buscamos algunas opciones de comida cruceña. No debe faltar el majao con plátano frito”.
El coronel Rolando Fernández solía asistir a los actos cívicos, pero como ahora los mismos han sido suspendidos por la situación difícil que se vive por los incendios, se quedará en casa a leer y a ver películas. Fernández tampoco descarta asistir a la Expocruz y ‘plazuelear’ para encontrarse con amigos.
Justamente, el 20% de los encuestados respondió que el 24 de septiembre prefiere visitar la Expocruz. Y visitar la vitrina comercial que tiene Santa Cruz significa, para muchos, recorrer las calles de la feria y disfrutar de los atractivos: la gastronomía en el patio de comida, las novedades en los pabellones.
“Yo la espero cada año esta fecha”, dice Amalia Peña, que ya sabe lo que hará el 24 de septiembre: Durante el día descansará en su casa. “Me levantaré a las 10:00, comeremos después de la una y en la noche, después de las siete, iremos a la Expocruz”, ha adelantado esta mujer que, explicó, se gana la vida como promotora de ventas.
Para Miriam Gonzales, que durante muchos años vivió en Europa, su interés para la fiesta departamental del 24 de septiembre está encaminado a visitar la Expocruz, “por la simple razón del gran interés que tengo en la genética del ganado Brahman, por cuestiones de hobby”, ha detallado.
El historiador Eric Soria Galvarro, autor del libro Santa Cruz, documento para su historia (1560-1600), ha dicho que si no va de paseo campestre estará por aquí nomás, repasando la historia y disfrutando de la belleza de la ciudad.
Captura Consulting hizo dos preguntas más: ¿Cuál sería la palabra con la que describirías la principal virtud de los cruceños? El 36% dijo que esa palabra es: hospitalario, el 17% que es amable y el 14% que es solidario.
La tercera pregunta que hizo la encuestadora fue: ¿Cuál sería la palabra con la que describirías el principal defecto de los cruceños? El 20% dijo: discriminadores, el 14% que beben mucho/fiesteros y el 11 que son holgazanes.
El abogado Alejandro Colanzi, que cuando sus hijos eran chicos los llevaba a los desfiles y que, ahora que han crecido, él usualmente se queda en casa, reúne los símbolos regionales para ir publicando en su página de internet, además de buscar la bandera para colgarla en su casa, considera que las respuestas de los encuestados son contradictorias, que el proceso de crecimiento acelerado y los rasgos fuertes de debilidad institucional tornan agresiva la cotidianidad, y que la intolerancia es propia de la ausencia de orden en las sociedades, y que eso es lo que influye en nuestro día a día.
El historiador Soria Galvarro considera que el principal atributo que tiene Santa Cruz es la resiliencia ante las adversidades, que la tuvo desde el momento mismo de su fundación.
Gina Mabel Muñoz es parte de un grupo de ciudadanos que incentiva el uso de la bicicleta como medida de transporte y, en septiembre, solían realizar una actividad relacionada a ese tema.
“Nuestra salida en bicicleta de septiembre queda suspendida hasta octubre. Varios de los organizadores estamos en voluntariado, ayudando a sofocar los incendios”, ha explicado.
Fuente: El Deber
Publicado el: 23/09/2019
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.