Los consumidores digitales ya son mayoría en Bolivia, 78% tienen acceso a Internet y 59% son usuarios regulares que se conectan 6 horas por día. Mirar qué pasa y esperar que más gente se sume o que el ecosistema digital madure ya no es una opción para las marcas.
La conexión es móvil e intensiva en redes sociales. Los bolivianos usamos 16 aplicaciones en nuestro celular y 2/3 son redes sociales, mensajería instantánea, buscadores y video. Apenas 1/3 tiene aplicaciones de marcas locales, mayormente bancos y telcos que ofrecen “conveniencia”, es decir un beneficio relevante para el consumidor.
En el celular hay un dominio de Facebook, WhatsApp, Google y Youtube, pero también hay redes sociales que se hacen relevantes en audiencias más segmentadas, como tiktok en adolescentes, Instagram en jóvenes y Linkedln en adultos. Estos son los medios de mayor alcance para conectar con las audiencias digitales.
51% de los consumidores pasa por alto la publicidad online pues “no llama su atención” y el 49% restante le da 4 segundos para ver si lo engancha. Sólamente el 20% continúa y le da click. Finalmente solo el 17% de estos curiosos termina comprando. La conversión en venta es baja, pero sin duda la comunicación que se hizo en el proceso aportó a otros pilares claves de la construcción de marca: notoriedad y consideración.
Finalmente, dos consideraciones a tener en cuenta para la planificación publicitaria: 1) 41% de los bolivianos se conectan poco o nada a Internet y los medios tradicionales siguen siendo monopolio para impactar en audientas de la tercera edad o de ingresos muy bajos y 2) cerca de ¼ del 59% de los usuarios regulares de Internet ya consume los contenidos de diarios, canales y radios a través de sus plataformas digitales. Ambos mundos conviven aún en nuestra sociedad y es necesario hacer una planificación más integral de medios en función a las audiencias y los objetivos que se persigan.
Róger López
Director Captura Consulting
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.