Las expectativas por parte de la demanda se pueden separar en dos grandes dimensiones:
Desde el punto de vista comunicacional, surge la siguiente pregunta: ¿retraerse o exponerse?, la interrogante es clara y su respuesta se explicará en función a la atmosfera social donde, el bien colectivo, prima frente al rédito económico. En este sentido, las marcas deben adoptar un rol activo, promover el ahorro sobre el incentivo al consumo. Hoy es el momento de encarar un foco altruista, honesto y consistente.
Al momento de articular los mensajes, es necesario comprender el flujo anímico que esta pandemia ha instalado en los hogares. Si bien el miedo y la incertidumbre van a ser una constante, en la actualidad se busca la construcción de capital social, que permitirá salir de esta situación en conjunto. Los mensajes deben ser gregarios y no caer en consignas de optimismo vacío.
¿Marco solidario o visión reciproca? La solidaridad se traduce en un hecho concreto de tipo lineal, es decir con un principio y un fin preciso, mientras que la reciprocidad es un fenómeno caracterizado por el dar y recibir, lo cual genera un compromiso implícito y circular entre los actores. Las marcas que entiendan que es el momento de retribuir al consumidor, inclusive a costa de sacrificar margen, trascenderán en la memoria de ellos.
Por último, y no por ello menos importante, en cuanto se levante la cuarentena nos veremos enfrentados a un debilitamiento de la lealtad de marca, pues ante escenarios de escases, el factor precio adopta mayor protagonismo y el switching de marca será pan de cada día, por ende, es el momento en que los clientes esperan acciones de sus marcas, las cuales serán retribuidas más adelante, anclándose en el don de la reciprocidad.
Sebastián Arias
Antropólogo, sociólogo y Gerente de proyectos en Captura Consulting
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.