La última encuesta de Captura Consulting sobre seguridad ciudadana dejó en claro que, el clima de inseguridad está diseminado en gran cantidad de los habitantes de la urbe cruceña.
El 75% de los cruceños considera que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses, mientras que el 56% siente temor de sufrir algún tipo de hecho delictivo. No obstante a ello, únicamente el 20% manifestó haber sufrido ataques por delincuentes en el último año, así queda demostrado que, el temor a ser atacado es mucho mayor al porcentaje de victimas reales. A su vez, el espacio público es considerado principal foco de inseguridad.
¿Por qué la gente se siente insegura en los espacios públicos?
Por definición, el espacio público se configura como algo que concierne a la comunidad, a lo colectivo, es algo que se desarrolla a la luz y es de uso común, pero de difícil control.
El miedo al delito y el sentimiento de inseguridad en los espacios públicos son características descriptivas de las grandes urbes y, Santa Cruz de la Sierra, no queda exenta.
Sin embargo, este miedo diseminado frente al delito trae serías consecuencias no solo en lo emocional, sino también impacta a nivel morfológico en la configuración de las ciudades, porque tiende a desarrollarse una arquitectura del miedo, que motiva a las personas a retirarse a sus viviendas y cerrar las puertas, cercar sus propiedades e inclusive refugiarse en condominios, con cámaras de seguridad las 24 horas, los 365 días del año.
Esta percepción de miedo está muy relacionada con la pérdida de confianza en el otro y, en la mayoría de las veces, genera un efecto contagio, que puede impactar a otros fenómenos sociales como es el miedo a la inmigración interna, arraigándose un alto grado de desconfianza en quienes migran a Santa Cruz buscando nuevas oportunidades.
Queda clara que la percepción de inseguridad perfora todas las esferas de la sociedad, empuja a sus habitantes a buscar refugio y repliegue en zonas de seguridad. En este punto, las políticas públicas de escala departamental son claves al momento de generar cohesión social y confianza entre los ciudadanos, a raíz de esto, se sugiere articular acciones tomando en cuenta los siguientes aspectos:
Finalmente, podemos decir que el impacto de una sociedad insegura se ve reflejado tanto en su conducta, comportamiento e inclusive infraestructura, lo cual genera un repliegue y una desconfianza en el otro, por esto, se hace necesario recobrar la confianza por medio de políticas públicas.
<La persona más segura está en guardia incluso cuando parece estar a salvo de todo peligro> PUBLIO SIRIO
Sebastián Arias
Sociólogo, Gerente de proyectos Captura Consulting
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.