La Investigación de Mercado en Bolivia se ha trasformado en los últimos 5 años, dicho cambio ha estado condicionado por la introducción de nuevas tecnologías y la influencia de diversas disciplinas que han enriqueciendo el oficio.
El impacto se hace más evidente en las labores de recolección de datos y análisis de información cuantitativa, pero menos visible en las labores de investigación cualitativa. Esta última dimensión ha estado signada por una tradición bastante conservadora y poco innovadora, dónde el focus group ha sido, y es, la herramienta más usada al momento de generar una aproximación reflexiva a los fenómenos de consumo.
Bajo este contexto, se hace imperativa la siguiente pregunta: ¿Cuál ha sido el impacto del uso de la tecnología en la Investigación Cualitativa de Mercado en Bolivia? Para responder dicha interrogante hay que entender la coyuntura actual. Bolivia tiene una de las tasas de smartización más altas de la región, pues 7 de cada 10 teléfonos cuenta con acceso a Internet y según datos de la ATT el 87% de las conexiones a internet se dan por medio de dicho dispositivo, estos datos de la realidad sitúan a un consumidor altamente conectado donde las fronteras del mundo online y offline cada día se van desdibujando.
En base a dicho escenario, las nuevas metodologías cualitativas, además de ser online, deben prever levantar la información en el contexto habitual de consumo, incorporando dinámicas donde el feedback y la co-creación se potencien. Para ello se cuenta con herramientas como las etnografías digitales y los focus Whatsapps. Ambas técnicas que se caracterizan por durar varios días y se centran en una mirada emic* de los fenómenos, donde la narrativa y los códigos son articulados por el mismo consumidor obteniendo fuentes tanto verbales (lo que dice) como conductuales (lo que hace). Este cambio paradigmático va más allá del preguntar y se enfoca en la generación de conversaciones, es decir, volcar la unidirecionalidad a la bidireccionalidad en el proceso de investigación.
En Bolivia las empresas contratan los servicios de Investigación de Mercado, principalmente para cuantificar el tamaño de un negocio, medir el performance de sus KPIs de marca y en menor medida para evaluar alguna estrategia de comunicación, pero dejan de lado el entendimiento profundo del consumidor. Ojo, que el gran responsable de esta situación no recae en la demanda, sino más bien en la industria de la investigación la cual no ha logrado validar nuevas herramientas e innovar con el fin de generar valor superlativo al negocio.
Finalmente, el mercado exige nuevas formas de obtención de información y mayor comprensión de las dinámicas de consumo, esto con el objetivo de levantar insight que puedan ser accionados desde el punto de vista de negocio y así contribuir a generar valor dentro de la oferta comercial de las empresas.
En la actualidad, el desafío es compartido, pues los demandantes de información deben estar al tanto del valor que puede aportar la investigación cualitativa y los proveedores de research deben estar a la altura del desafío tomando en consideración la sociedad hiperconectada. En conclusión, el fin mayor debe ser el ganar/ganar e ir construyendo la barca antes que llueva.
*La mirada emic responde al punto de vista de los actores nativos. Así, por ejemplo, una descripción emic de cierta costumbre de los habitantes de un lugar estaría basada en cómo explican los miembros de esa sociedad el significado y los motivos de sus acciones.
Sebastián Arias Godoy
Antropólogo, Sociólogo y Master en Marketing
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.