Al boliviano le entusiasma celebrar el año que se va y dar la bienvenida al que comienza. Lo confirma la encuesta de Captura Consulting realizada a 900 personas en el eje troncal (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto). Cinthya Alcocer, de la empresa de estudios de opinión, resalta que el boliviano privilegia las reuniones con los amigos y la familia, invierte un dinero adicional en el festejo y realiza actividades que promueven las buenas energías, incluyendo rituales que no practica de manera habitual en cualquier día del año.
“La noche del 31 de diciembre es una fecha especial, es un momento en el que se celebra y si bien hay algunos matices ligeros entre las ciudades, no hay diferencias muy marcadas por nivel socioeconómico ni por género”, señala Alcocer.
Se formularon cinco preguntas: ¿suele celebrar Año Nuevo? ¿qué actividades realiza durante la noche del 31? ¿lleva a cabo alguna cábala o ritual? ¿su gasto para esta festividad será menor, igual o mayor que el año pasado? y, por último, ¿cuánto dinero piensa gastar para esta festividad?
A partir de los resultados de las encuestas se puede inferir que la gente sí festeja la llegada del nuevo año y esta no es una fecha que deja pasar desapercibida. El 80% reconoció que efectivamente esperan la medianoche y celebran. La gran mayoría opta por una cena en familia o con amigos (75%); en segundo lugar, un 15% se queda en su casa; y un 10% descansa y se equipara a otro 10% que sale de fiesta. Salir de viaje o a trabajar están al final de la lista, con un 4 y un 3%, respectivamente. Entre los que salen de fiesta hay un porcentaje minoritario entre la gente que tiene entre 41 y 65 años (4%) y, como era de esperarse, los que más salen de ‘pachanga’ están en el rango de edad entre 18 y 25 (13%).
La siguiente pregunta fue si realiza alguna cábala o ritual por esta fecha. Un 57% manifestó que sí, frente a un 43% que dijo que las cábalas le eran indiferentes. Las favoritas siguen siendo, en primer lugar, comer las 12 uvas a la medianoche y pedir un deseo por cada una (42%), luego le sigue contar dinero (29%) y usar ropa interior de un color en específico (18%). En este punto quedó en evidencia que son las mujeres las más supersticiosas, pues el 48% de los hombres manifestó que no practica ninguna cábala, frente a un 38% de ellas que dijo que tampoco lo hace.
La mayoría respondió que piensa gastar igual o un poco más que lo presupuestado en su celebración del año pasado. Un 28% manifestó que su gasto será mayor, un 50% cree que invertirá lo mismo y un 22% se va a medir y va a gastar menos en la organización de la fiesta.
¿Cuánto dinero piensan gastar? El 21% cree que más de Bs 700, un 19% entre Bs 101 y 200 y el tercer lugar lo comparten el 14%, que dijo menos de Bs 100 y el otro 14% que dijo entre Bs 401 y 500. Lo que hace evidente que la mitad planea gastar menos de Bs 300 y el resto entre Bs 301 y 700. De estas cifras salta a la vista el dato de que es en Santa Cruz el lugar donde se planea gastar más, pues un 27% dijo que invertirá arriba de Bs 700, frente a un 18% en La Paz, un 11% en El Alto y un 26% en Cochabamba.
Fuente: El Deber
Publicado el: 30/12/2018
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.