El prestigioso sociólogo italiano Enrico Quarantelli, creador de la Sociología del Desastre manifestaba que los eventos catastróficos son aceleradores sociales, es decir, impulsan las tendencias más rápido de lo normal en función de la dirección que ya estaba marcada. Eso se contrapone a la teoría del cambio, cuya premisa plantea que los eventos catastróficos son detonadores de rupturas drásticas de las tendencias, por ende, las sociedades entran en un proceso de debate interno con el fin de repensar sus estructuras y posteriormente modificarlas.
En el caso de Bolivia, el año 2020 está se encuentra marcado por una crisis multisectorial, donde el efecto de la pandemia ha lastimado fuertemente la economía. Si a esto se suma la complejidades que conlleva un año electoral, el panorama se complejiza aún más. Sin lugar a dudas, se tendrá como resultado un país con menos ingresos y más conflictos sociales.
Desde una perspectiva macroeconómica
Se ve un Producto Interno Bruto (PIB) con una proyección negativa de -5,2% y un déficit fiscal que se avizora de -9%.
En lo que va del año, el Índice Global de Actividad Economía (IGAE) registró un decrecimiento -7,2%, la caída más abrupta en los últimos 30 años y una tasa de desempleo de 7,8%. Si bien el Gobierno ha trasferido recursos a la población para incentivar la demanda interna, claramente dichas acciones han sido insuficientes.
Desde la perspectiva del consumidor
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) llega a su punto más bajo, medida realizada por Captura Consulting desde que lo medimos como Captura Consulting.
¿A qué hace referencia el ICC? Es un indicador que mide el grado de optimismo que los consumidores sienten sobre el estado general de la economía y sobre su expectativa futura. Si se analiza el gráfico, el punto sería 100%, es donde se establece Una frontera entre la propensión al consumo (valores superiores al 100%) y una contracción clara del gasto (valores inferiores al 100%). Los valores reflejan que la visión actual está cargada de pesimismo.
Si a esto se agrega que el 88% de la población siente que sus ingresos se han visto deteriorados en los últimos tres meses y, el 46% tiene miedo de perder su fuente de ingreso, el panorama se marca aún más sombrío.
Dinámica del consumo
Los elementos antes expuestos impactarán en la dinámica comercial y, particularmente, en el consumidor boliviano de la siguiente manera:
Finalmente y, retomando el argumento de Quarantelli, si bien se notarán cambios coyunturales específicamente en la conducta de compra y consumo, las brechas estructurales del país se profundizaran, el acceso a la tecnología generará mayor asimetría, el ingreso per cápita decrecerá y el mercado informal, por inercia de la ocupación, se verá robustecido.
Sebastián Arias
Antropólogo, sociólogo y Gerente de proyectos en Captura Consulting
*Fuentes reporte INE 2020
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.