Sentir que hay cosas que escapan de nuestro control, nos hace sentir vulnerables y eso nos paraliza. No saber cómo evolucionará la situación en el país, provoca miedo e incertidumbre con respecto al futuro. En esta última semana, los números de casos de Coronavirus han comenzado a duplicarse cada dos días y el miedo se ha diseminado. Ya no somos espectadores de palco, sino más bien nos hemos vuelto protagonistas. Así lo refleja un estudio sobre el impacto de la pandemia en la sociedad boliviana, realizado por Captura Consulting, a través de su Panel Online entre el 26 y 28 de marzo, en el que se indagó cómo se está percibiendo en el país el avance del virus.
Sólo el 4% de los bolivianos piensan que el Coronavirus es una amenaza de baja magnitud, frente al 86% de la población que considera que el virus es una amenaza de gran relevancia y un 10% que la percibe de impacto moderado. En este punto no se identifican diferencias ni por edades, ciudad de residencia o nivel socioeconómico, lo cual nos refleja que la preocupación ha permeado a todas las esferas de la población.
Asimismo, prácticamente 8 de cada 10 personas encuestadas se sienten bastante preocupados por contagiarse de la enfermedad, los valores más altos se registran en La Paz (82%), en el segmento de mujeres (84%), de los estratos medios (83%).
Este miedo y cautela ha activado una serie de mecanismos de defensa, dado que el 80% de la población ha adquirido alcohol en gel y el 74% mascarillas, todo esto como parte de las medidas de prevención. Las mujeres y los estratos socioeconómicos altos, son quienes se muestran más cautos.
Otro aspecto tiene que ver con cuáles serán las consecuencias una vez finalice el brote. Es decir, cómo va a impactar en la economía boliviana. Para el 70%, la situación económica en el corto plazo va a estar peor que la actual, dicha percepción se agudiza en La Paz y en los estratos socioeconómicos altos.
Finalmente, podemos decir que el miedo no siempre es negativo. De hecho, como toda emoción, tiene una función de adaptación, que nos ayuda en la supervivencia. Frente a un peligro amenazante, nos prepara para luchar y activar una sería de sistemas de defensa, por ende, los bolivianos estamos transitando desde un miedo paralizante a un miedo que apalanca la acción, traducido esto en medidas de precaución y consciencia.
Sebastián Arias
Antropólogo y Sociólogo
Gerente de proyectos de Investigación de Captura Consulting
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.