El acompañamiento que venimos haciendo a la conducta del boliviano en torno a la digitalización desde el año 2015, donde el 54% era considerado digital, nos permite afirmar, que la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 aceleró la adopción de la digitalización en Bolivia.
Hoy, 6 de cada 10 bolivianos es un ciudadano digital, pues accede a internet y hace uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde sus celulares, computadoras, televisión, tablet y otros medios de manera diaria. Así lo demuestra el estudio realizado por Captura Consulting el último trimestre del 2020, donde se abordó a consumidores digitales residentes en el eje del país.
Este incremento ha sido más evidente entre los segmentos menos digitalizados, es decir, entre las personas mayores de 40 años de edad y de nivel socioeconómico bajo. Estos nuevos usuarios han descubierto las bondades de las herramientas digitales y se espera que no las abandonen.
Estas han tenido un papel protagónico en el año 2020, pues han permitido que, ante las restricciones y limitaciones de la crisis sanitaria, las personas sigan trabajando, estudiando y socializando y las empresas sigan informando, vendiendo y conectándose con sus clientes.
Los usos ampliados de las herramientas digitales encuentran soporte en las ofertas de las empresas de telecomunicaciones, quienes compiten con planes, paquetes y ofertas variadas y se esfuerzan por mejorar el alcance y amplitud de sus servicios.
El boliviano pasa en promedio 5,8 horas al día usando Internet, conectado mayormente en los horarios de 9 a 11 de la mañana (82%) y de 7 a 10 de la noche (87%), con inversiones de tiempo que van en aumento en todas las franjas horarias. Son las mujeres, quienes están más horas al día conectadas a la red, en promedio 6,6 horas versus las 5,1 horas de conexión de los hombres.
La medición del 2020, arroja también variaciones importantes en las tecnologías utilizadas, muestra que el uso del Internet fijo pasa del 58% al 82% y el Smart TV del 49% a 64%, incrementos de 24 y 15 puntos respectivamente. Suben también la utilización de la consola de juegos, computadoras, cuenta de Streaming, Home Assistant, tablet y Smartphone, pero en menor medida.
El celular sigue siendo de lejos el dispositivo más usado para conectarse a Internet, de hecho, el 94% de las personas lo prefieren y combinan su uso con más de una pantalla.
En el celular se tiene instalado muchas aplicaciones, destacándose Facebook, WhatsApp, Youtube, Messenger, GoogleMaps y Zoom dentro de las globales y aplicaciones de delivery, Telecom e instituciones financieras entre los actores locales.
Si bien son muchas las actividades a las que se les dedica tiempo al conectarse a Internet, destacan entre las más comunes, las acciones realizadas en el chat (73%), redes sociales (52%), noticias (43%), búsquedas (38%) y videos (31%).
Estar informados sobre los temas de actualidad relacionados a la salud, economía, política, educación entre otros, han hecho que el consumo de la televisión, los portales digitales y la radio aumente, pues hoy están siendo considerados más confiables y creíbles.
Para 8 de cada 10 bolivianos el Facebook es la red social más usada, seguida de lejos por Instagram, WhatsApp, TikTok, Twitter y Pinterest. Las redes sociales son usadas principalmente para mirar videos, compartir noticias, buscar personas, lugares, consejos, compartir o subir historias, compartir chistes, mensajes motivacionales y subir fotografías.
Si bien son muchas las redes sociales a las que se accede, el nivel de participación en ellas es aún bajo, pues solo el 30% se considera activo, es decir que actualiza su estado, comparte información o sube contenido al menos una vez por semana.
Los hallazgos del estudio nos muestran que, para el internauta boliviano, las herramientas digitales hacen parte de su vida cotidiana y son el medio a través del cual se contactan, interactúan y se expresan. Son ventanas de continuo aprendizaje y descubrimientos.
Está claro que el proceso de digitalización se ha acelerado y solo tiende a aumentar, por ello, las empresas no pueden ser meras observadoras, deben apurar el paso para aprovechar las oportunidades y responder a las expectativas del nuevo consumidor digital boliviano.
Cinthya Alcocer
Directora de Proyectos Captura Consulting
Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.
Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios
Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.
Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).
Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.
El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.
El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:
Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito
Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]
Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.