Tendencias del Consumidor en BoliviaTendencias del Consumidor en BoliviaTendencias del Consumidor en BoliviaTendencias del Consumidor en Bolivia
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Trabaja con Nosotros
  • SOLUCIONES
    • Clientes
  • NOTICIAS
  • CONTÁCTENOS
✕

Tendencias del Consumidor en Bolivia

  • Inicio
  • Últimos Artículos
  • Tendencias del Consumidor en Bolivia

Bolivia no es un país exento de los grandes cambios que experimentan los consumidores en las economías más avanzadas. Sin embargo, algunos de estos cambios recién están comenzando a gestarse y otros aún se manifiestas con baja intensidad. De cualquier manera, a continuación, trataremos de puntear en el respectivo orden algunos cambios que se perciben con mayor énfasis que otros:

Consumidor Digital

Seguiremos experimentando un importante crecimiento de los smartphones y el Internet. El consumidor boliviano estará más conectado, más informado y más experimentado en el manejo de plataformas digitales y consumo de contenidos. Crecerá mucho el consumo de música como Deezer, el streaming de video como Netflix y lectura de noticias a través de portales online. Lamentablemente el ecommerce seguirá postergado, no porque la demanda no exista, sino porque la oferta y los medios de pago recién se están gestando. Esta es una tendencia transversal a la edad, el género o el nivel socioeconómico.

Disfrute del momento

La edad para casarse y la edad para tener hijos están aumentado de forma considerable, así como la inserción laboral de las mujeres, por lo que antes o después del matrimonio, los jóvenes están con una billetera más grande que antes. Están viviendo en una suerte de “bonanza” que les permite cierta libertad para consumir aquello que vieron por Internet y les llamó la atención. Entonces, al igual que pasa en economías más avanzadas, en Bolivia los jóvenes están deseando tener tiempo libro y usarlo para vivir nuevas experiencias. Conocer lugares, vivir cosas nuevas, comer en restaurantes nuevos y en la medida de lo posible viajar tomarán más protagonismo.

Rapidez – Inmediatez

La conectividad de los consumidores hace que la imediatez se convierta en un atributo relevante para los productos y servicios que compran. La impaciencia de los jóvenes bolivianos por tener lo que quieren en el momento es una realidad que se vive en múltiples industrias

Conveniencia

Las distancias y el tráfico vehicular han impactado negativamente en el tiempo que tienen disponibles de los consumidores y los han hecho valorar más la conveniencia y la comodidad en sus compras. Por eso, el crecimiento vertiginoso que han tenido y seguirán teniendo los shoppings, supermercados y cadenas de comida rápida.

Consciencia del bienestar

Las actividades deportivas al aire libre, los gimnasios y los centros de entrenamiento seguirán en aumento toda vez que la actividad física se ha puesto de moda entre los consumidores jóvenes. Se evidencia una mayor consciencia por la buena alimentación y el deporte e incluso para ciertos grupos la práctica de estos buenos hábitos en frente de los demás se convierte en un símbolo de estatus.

Transparencia

La conectividad y en especial el uso creciente de las redes sociales están empoderando a los consumidores bolivianos, que cada vez son menos tolerantes a lo que consideran injusto tanto en el plano social como en el plano comercial. Los vendedores de humo que los intenten engañar deberán prepararse para recibir ataques masivos en las redes sociales.

Todas las empresas en Bolivia deberían ver estas tendencias como oportunidades, pues son muy pocas las que están preparadas para capitalizarlas como ventas a corto plazo. En general no estamos preprados y aunque no nos guste no somos lo suficientemente rápidos como para decidir qué hacer e implementar los cambios con celeridad.

Más allá de esta reflexión, la primera recomendación sería entrar rápido y de lleno a la plataforma digital priorizando la interface móvil más que el fijo. Esto significa tener nuestro sitio web, aplicaciones o redes sociales que nos permitan interactuar con el consumidor digital. Como la transparencia o la autenticidad serán factores claves, no podemos daros el lujo de mentir o exagerar en nuestras plataformas o puntos de contacto, correríamos peligro de ser tildados como deshonestos y estimular una fuerte ola de críticas y agresiones en las redes sociales. Respecto a las redes sociales, Facebook sigue siendo la más importante, no se podrá concebir una empresa sin su sitio corporativo y su fan page.

La segunda recomendación es revisar nuestros procesos para adecuar nuestra oferta a la celeridad, comodidad y convenienica que cada vez es más importante para el consumidor boliviano. Pedirle que compre u ordene un producto o servicio con días de anticipación, pedirle que vaya a recogerlo, atenderlo en un entorno inseguro y rústico e incluso no darle la opción de transar y recibir soporte técnico online será un atentado a su tiempo, su comodidad y su seguridad.

La tercera recomendación es poner atención a los jóvenes de 20 a 30 años que postergan la salida del hogar de sus padres, postergan su matrimonio y postergan la tenencia de hijos para disfrutar al máximo de su tiempo y su dinero. No son millonarios, pero tienen tiempo e ingreso que buscan gastarlo en lo básico por supuesto (casa, auto y equipamiento electrónico), pero también en el disfrute. Por lo tanto, negocios de experiencia que ofrezcan entretenimiento y formación profesional tienen grandes oportunidades, así como productos de cuidado perosnal / hogar que ahorren tiempo y garanticen eficiencia.

Finalmente, y en congruencia con las tendencias planteadas, convendría a las marcas asociarse más con el bienestar en sus distintras expresiones como ser el deporte, la nutrición, la espiritualidad, el tiempo libre, etc.

Róger López
Director Captura Consulting

 

Compartir en:

Artículos relacionados

2 mayo, 2025

¿Cómo puede la investigación de mercados mejorar la vida en Bolivia?


Leer más...
16 abril, 2025

De la Intuición a la Estrategia: La Historia de un Emprendedor que Descubrió el Poder de la Investigación de Mercados


Leer más...
20 marzo, 2025

¿Qué Determina la Felicidad de los Bolivianos? Claves para Marcas que Buscan Conectar


Leer más...
14 febrero, 2025

El boliviano en el amor: Lo que realmente importa en San Valentín


Leer más...
© Copyright Captura Consulting 2017. Todos los derechos reservados.
Solicitud de Cotización de Estudios
Róger López

Róger López es un emprendedor apasionado por la investigación y el marketing. Después de graduarse como Ingeniero Comercial y trabajar varios años en empresas de servicios y de consumo masivo abrió Captura Consulting, una agencia de Research y Marketing Analytics especializada en el consumidor boliviano y su relación con la marcas, con más de 20 años colaborando a las empresas más importantes que operan en el país.

Róger López cuenta con una maestría en Marketing de la Swiss Business School y un cursado de especialización en Digital Marketing Strategies de la Northwestern Kellogg School of Management. También es docente invitado en Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Marketing Estratégico en maestrías y programas ejecutivos de negocios

¿Existe algún tipo de descuento?

Al inscribirse tres o más personas, de una misma empresa, se les concederá un descuento especial del 15%.
* Para acceder a este beneficio por favor contacte a Captura Consulting al teléfono 3 360606.

Contacto
  • Tranquilo. El sitio web www.capturaconsulting.com garantiza que la información personal que nos envías cuenta con la seguridad necesaria. Los datos ingresados por el usuario no serán entregados a terceros. La suscripción a boletines de correos electrónicos publicitarios es voluntaria. Captura Consulting se reserva el derecho de cambiar o modificar estos términos sin previo aviso.
Giovanni Gamarra

Cuenta con 10 años de amplia experiencia en telecomunicaciones, negocios de internet, marketing y medios digitales. Realizó un posgrado en administración de negocios de Medios, Entretenimiento y Deportes de la escuela de negocios de Harvard. (Boston, EEUU), posgrado en innovación de negocios en INCAE (San Jose,Costa Rica) y liderazgo empresarial en Georgetown (Washington, EEUU).

Fue director de valor agregado y negocios digitales de la empresa de telecomunicaciones Millicom (Tigo), donde lideró desde su área el proyecto de transformación digital, impulsando innovaciones como el primer canal de deportes multipantalla de Bolivia, la digitalización de canales de atención y autogestión, servicios streaming de música, entre otros.
Ganador del Ecommerce Day Bolivia por innovación digital. Actualmente es el CEO y Vicepresidente Comercial de la representación de Facebook en Bolivia a través de Cisneros Interactive.
Recientemente destacado en la revista Forbes por su aporte en la transformación digital de su país.

¿Cuánto tiempo dura el evento?

El evento dura dos horas y media. Inicia a las 8:30am y finaliza a las 11:00 am. Se sugiere a los participantes llegar media hora antes, 8.00 am, para registrarse con anticipación.

¿Qué métodos de pago tienen disponibles?

El costo del evento es de 500 bs y los métodos de pago disponibles son:

Pago online:
A través de tarjeta débito
A través de tarjeta de crédito

Pago depósito bancario:
Banco Mercantil Santa Cruz
Captura Consulting SRL
NIT 1015025023
Cuenta corriente en bolivianos 4010-609931
*Una vez realizado el pago, se debe enviar el comprobante al correo electrónico: [email protected]

Contacto directo:
A través de una orden de compra u otro método previamente acordado con Captura Consulting. Para mayor información llamar al número (591)(3) 3-360606.